Boletines

Aquí podrás leer los boletines mensuales elaborados por nuestros profesores y donde podrás encontrar recomendaciones literarias, exposiciones, eventos, consejos prácticos para escribir bien, últimas noticias y mucho más.

Junio/Julio

 
  Con el solsticio de verano llega el final de los cursos anuales, el inicio de los talleres intensivos y el aroma de las vacaciones, un tiempo muy querido por la literatura. Ahora que tendremos un poco más de tiempo, leer, escribir, corregir y preparar ediciones son algunas de las principales propuestas veraniegas, tal vez porque no dejan de ser las mías.

  Este curso ha sido prolífico en La forja de historias: hemos consolidado el grupo de Cuento y relato, que ya lleva dos años, con propuestas cada vez más comprometidas y participativas, en las que la opinión de cada uno cuenta, más allá de cualquier temario. Nos encaminamos a trabajar por áreas temáticas, tal y como hemos iniciado, por ejemplo, con las sesiones y consignas centradas en el realismo mágico. El próximo curso seguiremos esta senda.

  El grupo de Iniciación a la Escritura Creativa ha significado el lanzamiento de sus componentes hacia nuevos retos. Algunos se han consolidado en talleres más avanzados e incluso hay quien ya ha publicado.

  La escuela, en conjunto, ha mostrado un dinamismo extraordinario en cuanto a sus propuestas “extraescolares”, desde ponencias y clases magistrales hasta presentaciones de libros, talleres intensivos, servicios editoriales, traducción, informes de lectura o corrección de originales. Todo esto consolida una oferta que nos hace distintos de cualquier otra escuela de letras y, sobre todo, crea una química muy especial entre todos. Muchas gracias, alumnos, administradoras, ponentes, profesores; volveremos con más ganas y aciertos, os lo aseguro.

 

Mayo

 

  Acaba mayo y el verano se acerca en la lontananza. Y aunque tengamos que lamentar algunas muertes (Martin Amis, te seguiremos leyendo), citando a Capote, surgen otras voces, otros ámbitos; y poco a poco, nuestros alumnos ultiman el fin de curso y cierran proyectos.

   Escribir es un camino lento y lleno de altibajos, pero en el que uno también puede estar tremendamente acompañado. En La forja de historias creemos que la literatura ha de ser compartida y vivida en conjunto. Y que conjuntamente, podemos crear espacios en los que la cultura acapare las conversaciones.

   Brindemos por las conversaciones presentes y futuras.

Abril

 
  San Jorge es el santo europeo cuya presencia ha ocupado más en el imaginario popular. Todos los años, en Israel, Bélgica Turquía, Etiopía o Bulgaria se celebra su victoria contra el dragón y por ende, contra el mal. Es también San Jorge el gran representante de dos de los mayores temas literarios: la muerte y el amor.
 
    Pero si hay una ciudad en la que el nombre de San Jorge tiene una especial relevancia, esa es Barcelona. En el día de Sant Jordi, la gente sale a la calle y año tras año, se repite el ritual mágico de vencer al mal, a la incultura, al miedo atávico; y las calles se siembran del amor en forma de rosa y del ritual de regalar un libro.
 
    Para La forja de historias, Sant Jordi es un día especial. Porque nosotros creemos en la literatura, en que el bien puede vencer al mal y que la cultura siempre se impone a la incultura.
 
    Por ello no podíamos dejar pasar la oportunidad de dedicar nuestro Boletín a esta onomástica. Y celebrar con nuestros profesores y con nuestros alumnos, una fecha tan señalada. Este Sant Jordi viene cargado de novedades: de las firmas de nuestros alumnos y de las recomendaciones de nuestros profesores.
 
    Esperamos que lo disfrutéis.

 

Marzo 

 

  Con marzo llega el otoño al hemisferio sur y la primavera al del norte. Las dos estaciones que más nos gustan y no sólo en la obra de Vivaldi. Claro, son las del cambio. A nuestro alrededor el mundo se transforma, en vivo contraste con la monotonía de los meses helados o el calor que todo paraliza. Son también las más literarias. Si la única condición de la narrativa es que ocurra algo, marzo es el mes en que todo sucede.

  En La forja de historias damos un nuevo impulso a cursos y talleres para que, como en toda narrativa que se precie, no dejen de pasar cosas. Prestad atención a las propuestas que encontraréis en estas páginas, os ayudarán a escribir, leer y disfrutar de la literatura, la vida y la cultura y, tanto si os inspira el fluir románico de la primavera como si os seduce el gótico pesimismo otoñal, encontraréis mil razones para seguir escribiendo.

Febrero

 
  Pasadas las fiestas y el ajetreo del inicio de año, febrero se nos aparece como el mes para comenzar a retomar aquellos proyectos que habíamos dejado estacionados y lanzarnos a experimentar aquello que siempre deseamos. La gran oferta de talleres literarios que ofrecemos en La forja de historias son sin duda un incentivo para darle forma a nuestras impresiones y pensamientos más profundos, aquellos que luchan por salir a la luz a través de una imagen artística. Porque, como dice David Foster Wallace, la función de la literatura es llevar calma a los perturbados y perturbación a los que están calmados.

 

Enero 

 

Ha llegado enero con el frío y el recogimiento. Las ganas de quedarse en casa con una manta y un buen libro aumentan, la imaginación se evade y las palabras –las que hasta entonces habían sido tan inasibles y volátiles– se corporizan y adquieren una consistencia real. Es la hora de ponerse a escribir. 

En La forja de historias ayudamos a dar voz a todos aquellos que tienen algo que contar. Porque las palabras nos pertenecen a todos. 

Diciembre

Diciembre siempre es un mes intenso en todos los sentidos.   En La Forja de historias tampoco nos detenemos. Este mes de diciembre ha sido un auténtico no parar: presentaciones, cursos, talleres especiales… Pero aunque el tiempo corra, los recuerdos que nos quedan resultan indelebles. Y al final, eso es lo importante. Accede a nuestro boletín en el siguiente botón y podrás ponerte al día sobre LFDH y mucho más.

Noviembre

En el boletín de noviembre encontrarás artículos sobre el "Ulises" de Joyce, acerca de las escritoras Annie Ernaux y Agota Kristof, además de consejos de ortografía y gramática, exposiciones, teatro, festivales y mucho más. ¡No te lo pierdas!

Octubre

Este mes hablamos sobre Javier Marias, recomendaciones literarias, escribir mejor con "Dónde poner las comas", entre otro temas. Dale click al botón y accede a nuestro boletín de octubre.