Profesores

Paula Cifuentes (Madrid, 1985) es licenciada en derecho hispano – francés por la Universidad Complutense y la Sorbona.

Ha publicado dos novelas: La ruta de las tormentas (MR, 2006) y Tiempo de Bastardos (MR 2007, finalista del premio Alfonso X El Sabio de novela histórica). Además de un estudio sobre el Torreón de Lozoya (2008, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia).  Su último libro, es una biografía sobre la reina María Cristina de Borbón: María Cristina, reina gobernadora (Ariel, 2019).


Es fundadora e imparte clases en La forja de historias, además de su trabajo como escritora y traductora.


 

  Raúl Quirós Molina es escritor y profesor de escritura creativa. Estudió un máster en Escritura Creativa y Dramaturgia en la City University de Londres. Fue finalista del premio Setenil de relatos con Vertedero (Ed. Dieci6, 2021) y ganador del Felipe Trigo con la novela Los caballos inocentes (Ed. FJL, 2020). 

Sus obras de teatro han sido representadas en España, Reino Unido, Argentina y Chile.



Es profesor de escritura creativa, cuento para adultos y novela en La forja de historias.

 

Natalia Fernández es Doctora en Lingüística y doctora en Filosofía de la Ciencia. Licenciada en filología anglo-germánica (UB). Máster en Sexualidad Humana (UNED). Profesora universitaria de comunicación internacional e intercultural (relaciones China-Europa, mundo árabe, América Latina).

 Trabaja en la UAB, en la Universidad de Shanghai e imparte cursos y talleres en La Forja de Historias. Es analista para el Consejo de Europa y autora reciente de la Cambridge University Press. Ha trabajado en diversos medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales. Traductora de siete lenguas: inglés, holandés, italiano, francés, alemán, catalán y castellano.

Algunos de sus libros: “La violencia sexual y su representación en la prensa” (Anthropos, 2003), “Cuando el feminismo dijo sí al poder” (Ediciones de la Universidad de Chile, 2013), “Polifemo y la mujer barbuda. Crónica (des)enfadada de un cáncer atípico” (Roca Editorial, 2016), “Perséfone se encuentra a la Manada. El trasluz de la violación” (Akal, 2019); “Balada del pez fuera del agua” (Amazon, 2020); “Interculturales y comunicativos. Una mirada crítica a la comunicación intercultural en tiempos pandémicos y distópicos” (Amazon, 2020). El poemario, “Heterodoxias del tiempo y la palabra”, publicado en Montreal  (Ediciones Alondras, 2021). En 2022 publica la trilogía teatral "Tiempo de aves" escrita junto con la dramaturga Laura Freijo y publicada en 2022. Su última obra,  "El tiempo que nos tocó vivir" , en edición bilingüe (español e inglés), se trata de un poemario pubicado por el sello “Éditions Alondras”, con sede en Montreal, Canadá.
  

 

 

Cristina Ruiz Gallardo (Barcelona, 1974) es Licenciada en Filología Hispánica y Máster en Lengua Española y Literaturas Hispánicas (Universidad de Barcelona). También ha cursado un Máster en Creación Literaria (Universidad Internacional de Valencia) y en Edición Profesional (Grupo Ático de los libros). Actualmente, se encuentra finalizando su tesis doctoral, dentro del itinerario de dramaturgia del Siglo de Oro Español (Universidad de Barcelona), que compagina con la docencia de escritura creativa en La Forja de Historias y la creación literaria. 

 

Ha publicado un poemario titulado Mi amor de invierno (Editorial Maluma, S.L., 2016) y dos novelas cortas, La rebelión de las luciérnagas (Editorial Maluma, S.L., 2017) y A Contratiempo (Verloc, 2012). También ha participado en varias antologías: Licencia para mentir (Espacio 17 Musas, 2021); Viajes hacia la imaginación (Editorial Maluma, S.L., 2020); Máscaras rotas (Amazon, 2016); Veinte relatos para trayectos cortos (Grup MTM/ Editorial Maluma, S.L., 2014); 152 Rosas Blancas (Divalentis, 2014). Su último poemario, Cuando fuimos primavera (Editorial Maluma, S.L.) se publicó en mayo del 2022.

 

 

 

   Josep Amorós es escritor de relato corto y cuentos para adultos, de los cuales ha publicado diversos libros propios, entre los que cabe destacar Selfies, tigres i miralls, Cròniques de Macondo, y Més cròniques de Macondo.

Su obra ha recibido premios y accésits, entre los cuales destacan: Platypus (2017), Día Mundial de la Salud Mental (2017, 2o premio), Fora de Norma (2020, Accésit) y Gausacs Amunt (2021).

  Escribe artículos de opinión en distintos medios, así como una sección semanal de relatos en la revista Tot Sant Cugat. Imparte y participa en talleres y cursos de escritura creativa, indistintamente en castellano y catalán, en La forja de historias, Casa de Cultura Sant Cugat y Casal Mira-sol.

Ha sido profesor universitario de Comunicación y Contenidos Escritos en ESPRI, carrera y máster, además de publicista, consultor de Marketing, formación, animación equipos, teambuilding. 

 

 

 

Alba Álvarez (Vigo, 1995) es graduada en Publicidad y Relaciones Públicas y tiene un Máster en Guión de ficción de Cine y Televisión por la Universidad Pontificia de Salamanca.
 
Ha trabajado en agencias de publicidad y productoras y colaborado con la comisión lectora del Torrente Ballester. Ha publicado un libro de relatos Pellejos (Catedral, 2022). En la actualidad colabora con El País Semanal y es profesora de La forja de historias.