Escritura del yo: la reivindicación de la experiencia y memoria propia
IVA incl., envío gratuito
Plazo de entrega De 1 a 3 Días laborables
La escritura de la experiencia propia y el ejercicio de memoria es una de las tendencias predominantes en el panorama de la literatura contemporánea. Multitud de autores a través de la reflexión, trabajo y voluntad de compartir la vida propia han conseguido conectar y elevar la vida a los niveles más altos, complejos y valorados de la narrativa.
Este curso está pensado para todos aquellos que buscan contar su propia historia, sus anécdotas, sus viajes, sus aprendizajes en torno a la vida cotidiana y, también, aquellos traumas o vivencias extremas que marcan el carácter y la vida de uno. Este taller busca elevar la historia propia, sea cual sea su naturaleza, a transformarla en literatura, a leerla como una novela y aprender a contarnos a nosotros mismos.
Objetivos:
- Entender el concepto de "memoria" en la literatura.
- Analizar cómo la memoria personal se entrelaza en los textos literarios.
- Estudiar obras clave de la literatura de la memoria, desde el testimonio y la autoficción. Comprender y detectar qué partes de la historia propia tienen mayor potencial narrativo y cómo contarlo para convertirlo en más que un testimonio, sino en una historia narrativa de calidad.
- Desarrollar habilidades para leer y escribir sobre la memoria de manera crítica, conectando pasado y presente.
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a amantes de la literatura o que tengan una historia propia que contar.
Metodología:
El curso se basa en una combinación de teoría literaria, lectura de textos fundamentales, análisis de obras clave y discusiones en grupo. Además, se fomentará la escritura creativa, para que los participantes puedan experimentar con su propia relación con la memoria y la narración.
Contenidos:
- Introducción a la literatura del yo, la experiencia personal y la memoria.
- Qué es la literatura de la memoria.
- La función de la memoria en la narrativa.
- Autoficción y memoria personal
- Cómo la literatura de la memoria puede ser también una exploración de la identidad.
Autores con los que trabajaremos:
Annie Ernaux
La autoficción con Alejandro Zambra
El trauma con Vanessa Springora
La adicción propia y el ensayo de la misma con Leslie Jamison
La historia personal y familiar con Mary Karr
Al mismo tiempo se analizarán y debatirán los trabajos personales y proyectos de los alumnos con la idea de ayudar y alimentar su motivación. Al tratarse de un taller sobre la escritura de la propia vida encontrarás un espacio en el que se respeta y comprende lo delicado que en ocasiones puede ser abrirse. Este es tu lugar para explorar todo aquello que siempre has querido escribir.
Matrícula 35€
Mensualidad 90€
Datos del producto
Sesiones semanales de dos horas de duración.
El taller se iniciará cuando haya un número mínimo de cuatro alumnos.
Taller anual. IMPORTANTE: Las bajas de cursos anuales ya iniciados se podrán hacer siempre que sean al menos de dos meses. Ver condiciones económicas.
Condiciones económicas
90€ mensuales + 35€ de matrícula para nuevos alumnos.
90€ mensuales (se cobrarán 30 € de reserva que se descontarán del coste de la primera cuota para antiguos alumnos).
IMPORTANTE: Las bajas de cursos anuales ya iniciados se podrán hacer siempre que sean al menos de dos meses. Si son inferiores (un mes) se cobrará la mitad de la cuota. En este caso, se podrán tener los contenidos de las clases grabadas y las correciones del profesor. La baja deberá de tramitarse una semana antes de empiece el mes siguiente.
Posteriormente, nos pondremos en contacto contigo para domiciliar las cuotas mensuales, o bien pagar vía transferencia o Paypal. Lo que prefieras y te sea más cómodo.