Forjando puentes
IVA incl., envío gratuito
Plazo de entrega De 1 a 3 Días laborables
Forjando puentes (de palabras) surge como el primer paso de un proyecto que trata de polinizar la palabra, llevarla de un sitio a otro, cuidarla y hacerla germinar hasta crear redes sólidas de gente unidas en ese punto, en la palabra.
Para ello vamos a proponer 4 sesiones de charla/taller, de 2 horas cada una, exclusivamente online, a modo de webinario, con poetas y escritores de varios lugares del mundo, cada uno con sus peculiares vivencias y su escritura.
En este webinario cada participante, detrás de su pantalla, no solo podrá disfrutar de literatura en directo en boca de sus autores, sino dialogar con ellos y, lo más importante: crear con ellos, pues se finalizará cada sesión con una obra colectiva, donde cada palabra cuenta. También la tuya. Así que contamos con tu palabra. Contamos contigo.
Ponentes:
- GIANNI MASCIA
18 de julio de 17:00 a 19:00, hora peninsular española.
Se define como “un dreamer en sentido lennoniano”, que hasta el 2001 ha trabajado de maestro en la escuela pública y desde entonces sigue haciéndolo con la palabra literaria. Organiza y dirige seminarios de escritura poètica, a partir del laboratorio anual de su Escuela Popular de Poesía de Is Mirrionis. Ha ganado diversos premios literarios, entre ellos el Gramsci, el Tobino y el Premio a la Trayectoria de la Academia Leopardi. Ha traducido al italiano “Hijos de sarcoma”, de Natalia Fernández Díaz-Cabal, editado por NOR. Ha publicado varios libros de poesía y novelas. Ha fundado el Festival Lussu y actualmente es director artístico del Festival LibrAmare, festival literario en la playa de Cagliari, que el 22 de junio inicia su séptima edición.
- ANNA ORLÍTSKAYA (АННА ОРЛИЦКАЯ)
20 de julio de 17:00 a 19:00, hora peninsular española.
Poeta y traductora rusa. Nació en 1988 en Moscú. Graduada en Lingüística por la Universidad Estatal Rusa de Humanidades (Moscú). Autora del libro de poemas El árbol de los significados (2020). Sus poemas y traducciones de poesía contemporánea del español, catalán, gallego y portugués se publicaron en varias revistas y antologías de Rusia. Organizadora de Festivales de Poesía Universitaria (2008–2015), participa en la organización del Festival del Verso Libre (Moscú, San Petersburgo). Coeditora de las antologías Verso libre ruso contemporáneo (2019), Poetas de América Latina y Rusia en el XI Festival Internacional Bienal de Poetas de Moscú (2019) y Poesía contemporánea de España (2021), coordinadora de la página web bilingüe rusfreeverse.com (verso libre ruso en traducciones al inglés). Finalista del Premio Debut en la categoría Poesía (2010). Sus poemas se tradujeron al español, francés e inglés.
- LYUBOV SIROTA
25 de julio de 17.00 a 19.00, hora peninsular española.
Es traductora, guionista y sobre todo poeta. Nació en Kazajistán, pero ha vivido en Ucrania la mayor parte de su vida, primero en Pripiat, Chernóbil, hasta que el desastre nuclear la expulsa a ella y a su familia, dejándole en herencia enfermedades crónicas incurables. Se establecen en Kiev, donde la reciente guerra los ha convertido de nuevo en refugiados, que viven acogidos por una familia amiga en Austria. Sus libros “Burden” y “Pripyat Syndrome” son sus obras más conocidas. Se trata de una autora multipremiada y muchos de sus trabajos han inspirado documentales y películas.
- JULIET KUSHABA
27 de julio de 17.00 a 19.00, hora peninsular española.
Juliet Kushaba es una activista feminista y escritora creativa ugandesa. Algunos de sus relatos activistas han sido publicados por la Asociación de Escritoras de Uganda - FEMRITE en Uganda, y MaThoko Books en Sudáfrica. En 2013 Juliet fue nominada para la beca de escritura Miles Morland. Además, es pintora y artista gráfica. Reside a caballo entre Kenia y Uganda.
Datos del producto
Cuatro sesiones on line, de dos horas de duración cada una. Los ponentes hablan todos castellano, con excepción de la autora ugandesa que contará con traductora.
Condiciones económicas
La entrada al este "festival on line" es simbólica. Los 5 € irán destinados a aquellos ponentes que lo necesitan.